<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<font class="V2GrisBold">En LinuxHaxor realizaron una recopilación de
los cinco grandes mitos que asolan al sistema operativo del pingüino
desde sus orígenes. Si bien hoy en día muchos ya fueron desterrados,
siempre resulta oportuno aclarar los conceptos y así contribuir a
terminar con los viejos prejuicios infundados.</font>
<strong><br>
1. La instalación de Linux es compleja</strong> <br>
Lo cierto
es que hace ya años que instalar prácticamente cualquier distribución
de Linux (las hay más dificilillas) es una tarea asequible a cualquier
usuario. El único paso en el que creo que aún hay que tener cierto
cuidado es en el particionamiento del disco duro, pero los asistentes
incluidos en las distribuciones ya permiten redimensionar y mover
particiones de un lado a otro sin destruir los datos de particiones de
Windows, así que con algo de cuidado este obstáculo es fácilmente
superable. Y el resto, coser y cantar. Muchas distribuciones han
apostado por el CD de instalación que en realidad es un LiveCD, de modo
que podemos ir probando la distribución, navegando por Internet o
jugando a algún jueguecito mientras esta se completa. Otras permiten
realizar instalaciones alternativas con sistemas como Wubi, así que las
opciones son casi ilimitadas en este apartado que siempre ha tratado de
ponérselo fácil a los usuarios que quieren probar este S.O. <br>
<br>
<strong>2. Hay que saber usar la consola de comandos <br>
</strong>Mentira:
los asistentes gráficos ya existen para virtualmente cualquier cosa, y
aunque los linuxeros con experiencia no podrían vivir sin un buen bash
a sus espaldas, todas las tareas de configuración y el uso de todo tipo
de aplicaciones se realiza gracias a las interfaces gráficas que estos
sistemas proponen. De hecho, la consola de comandos no es algo aislado
de Linux (GNU/Linux para los puristas). Windows tiene su propia consola
o su versión avanzada, llamada Powershell, y Mac OS X también presume
de su propia consola gracias a su base BSD. <br>
<br>
<strong>3. Hay que compilarlo todo <br>
</strong>De
nuevo falso: es cierto que los usuarios más puristas prefieren a menudo
compilárselo todo para controlar todo el proceso de instalación de
aplicaciones, pero desde hace años los gestores de paquetes hacen que
los usuarios tan sólo tengan que invocar un comando de instalación de
cierto paquete para instalarlo, o lo que es más fácil aún, hacer uso de
los gestores gráficos (YaST en openSUSE, Synaptic en Ubuntu, etc) para
instalar todo tipo de aplicaciones. La llegada del sistema PackageKit
está siendo especialmente importante en la unificación de estos
gestores, y si hay algo sencillo de hacer en Linux, es instalar y
desinstalar aplicaciones. Y si te las quieres compilar, bajas el código
fuente ¡y listo! <br>
<br>
<strong>4. Hay pocas aplicaciones en Linux <br>
</strong>Curiosamente,
parece haber una sensación entre el público no conocedor de este
sistema operativo de que una vez lo instalen no van a encontrar la
aplicación que necesitan. En realidad ocurre todo lo contrario:
probablemente tengan dificultades para elegir alguna de las muchas
opciones que pueden resolver su problema. Si por algo se caracteriza
Linux es por la gran cantidad de opciones en desarrollos software que
existen para un gran número de tareas, de modo que la falta de
aplicaciones no es un problema, desde luego. Lo que sí puede ocurrir es
que ciertas tareas estén mejor resueltas en Windows o Mac OS X por la
veteranía de los desarrolladores, e incluso puede haber aplicaciones a
medida que no tengan su equivalente en el mundo Linux, pero en general
si buscas, encontrarás, como demuestran los portales en los que
podremos encontrar aplicaciones Windows y sus equivalentes en Linux. <br>
<br>
<strong>5. No puedo reproducir películas <br>
</strong>Es
cierto que la mayoría de “distros” no incluyen soporte para códecs de
audio y vídeo, pero los repositorios de esas distribuciones se encargan
de solventar el problema. Los desarrolladores se curan en salud con
temas de licencias para usar ciertos formatos no incluyéndolos de
serie, pero los reproductores de Linux son capaces de descargar el
códec de forma automática, y también podemos instalar soluciones como
VLC, MPlayer y Xine para archivos de vídeo y Amarok, Banshee, Listen y
otros muchos para resolver posibles incompatibilidades de archivos de
sonido. <br>
<br>
De este modo, parece bastante evidente que los 5
grandes mitos de Linux no son tan importantes como algunos usuarios
creen... Y si leyeran este tipo de textos, quizás le darían una
oportunidad a alguna distribución... Esperemos que así sea…<br>
<br>
Ricardo Isaza<br>
Admin Gnu/Linux<br>
<a href="http://twitter.com/puntodered">http://twitter.com/puntodered</a><small
id="username_sample_url"><span id="username_url"></span></small><br>
<BR>
<BR>
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 4680 (20091211) __________<BR>
<BR>
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.<BR>
<BR>
<A HREF="http://www.eset.com">http://www.eset.com</A><BR>
</body>
</html>