Gracias Eduardo por tu amplia
explicacion.
Me queda claro el beneficio de de usar LVM
(ahora me queda ponerme a hacerlo!)
La razon por la que pense en colocar en particion
separada a tmp es que supongo que ese directorio es usado por todos o muchos
usuarios...y no se le
vaya a ocurrir a alguno llenar todo el
disco!
El fin que le pretendo dar a éste servidor es para
alojar una aplicacion administrativa, un ERP
Quizá tendo un sindrome de andar
particionando...hasta en windowa lo hago, aun en las pc de los usuarios separo
el sistema del espacio dedicado
a los datos. Me han sucedido casos como daños al
sistema porque apagaron mientras corrian las actualziaciones automaticas o
incluso
cosas de virus. Si, que nada garantiza la
integridad de los datos pero en los casos que me han sucedido, la particion de
los datos
queda intacta.
En el caso de Linux, enun servidor web, quiza hasta
/var lo pondria separado, no se...apenas estoy leyendo para que sirve cada uno
de esos directorios.
Les agradezco a todos sus respuestas. Sin duda
volveré con mas dudas. Debo aclarar que tengo en operacion el ERP en un par de
empreas,
pero esos servidores me los instalaron. Y estan
trabajando bien pero voy a adquirir otros dos: migrareé la aplicacion a los
nuevos
y dejare preparados los antiguos para en un momento
dado de falla solo lo rempalzo, subo respaldos y a continuar.
Algo que me ha gustado de linux es los pocos
recursos que consume a tal grado que contar con un servidor de respaldo no es
caro y no lo lo dejaré
solo en tener ese servidor de respaldo si no
llegar hasta la creacion de procedimientos y planes de contingencia (y ensayos
para
evaluar su funcionamiento)...por alli va mi
idea.
Sin emabargo dispongo de poco tiempo para el estudi
propiamente dicho, debo combinarlo con la operacion diaria, asi que no le
sorprenda que vaya
poco a poco.. :-)
Saludo y gracias nuevamente
R.Lara
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, July 15, 2009 12:55
PM
Subject: Re: [CentOS-es] Ayuda con
particiones.
2009/7/15 René Lara Alvarado
<admin@probajio.com.mx>
Supongo que si no tengo nececidad de
redimiensinar particiones puedo presinsir de los grupos de volumenes y
simplemente parcionar de marea
tradicional.
En
efecto, aunque considerando que CentOS es un sistema pensado para servidores,
resulta interesante contar con una manera de ampliar la capacidad de los
sistemas de archivos con la mínima carencia de tiempo de servicio.
Concretamente, si te quedas sin espacio en un disco sin LVM, la resolución del
problema y recuperación del servicio puede tardar bastante; mientras que con
LVM, simplemente pones el disco nuevo agregado y extiendes el LV. En los
sistemas con SATA II entiendo que esto se puede hacer "en caliente" (enchufas
el disco sin necesidad de apagar el equipo), alguien puede confirmar si esto
es cierto o falso? Y para SATA?
Una vez que tienes el disco nuevo en su
lugar, lo particionas, conviertes las particioes que quieras a PVs, las
agregas a los VGs que sea y extiendes los LVs que necesites. Ahora el
filesystem sin espacio está sobre un LV (o "partición virtual") mayor que
antes, así que basta con redimensionar el sistema de archivos a su nuevo
tamaño máximo, y listo, todo esto *sin interrumpir el servicio*.
Los disco hoy son grandes, al menos para mis
nececidades asi que puedo dejar holgados los tamaños para
/boot /swap /tmp y el resto dejarlo
para /home
Bajo esas condiciones y en base a su
experiencia:
¿que tamalos maximos puden ocupar esos
directorios?
( /boot /swap /tmp y el resto
dejarlo para /home )
En el
caso general no tiene demasiado interés darle a /boot más de 100MB. La
partición de swap es difícil definirla sin tener una idea de la cantidad y
calidad de aplicaciones que se van a correr; si tienes bastante RAM para la
carga de trabajo que va a haber, no es importante. Una regla solía ser, que
haya de swap el doble que de RAM; pero entiendo que la lógica de esta regla ya
no vale hoy en día, aunque como regla es mejor ésta que ninguna y se puede
seguir sin efectos perjudiciales.
Respecto de /tmp no veo la intención
de tenerlo como filesystem separado en su propio LV; sí a /home, porque es una
forma fácil de reinstalar o aun de cambiar de distro sin perder los datos de
los usuarios. Por los tamaños máximos de los filesystems no te preocupes;
están muy por encima de todo el espacio de almacenamiento que te puedas
comprar :D
Para definir los tamaños relativos de los diferentes
directorios no hay reglas fijas; depende de si el equipo se va a usar como
estación de trabajo o servidor de archivos, si va a haber muchos usuarios o si
es un computador personal; etc. Simplemente trata de calcular qué tiene más
importancia para ti y asigna espacio donde lo necesitas.
--
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional
del Comahue
Neuquen, Argentina
_______________________________________________
CentOS-es mailing
list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es