El día 26 de septiembre de 2011 07:31, Yoinier Hernandez Nieves ynieves@lt.datazucar.cu escribió:
El 25/09/11 20:29, Carlos Sura escribió:
Primero que nada, solamente es SPAM, si ellos no tienen consentimiento de enviarte correos de este tipo, para ello, puedes solicitar de que te den de BAJA, y deberán cumplirlo, en caso de no ser atendido, escribir al correo de abuse@dominio.com o el de soporte@dominio.com, si este sigue sin ser atendido, por ende es SPAM.
Marca el dominio en la lista negra, para que no entre nada de ese dominio.
- Usa FakeMX filtra ese tipo de mensajes -experiencia-
- Usar Barracuda, también filtra ese tipo de mensajes.
No funciona, no lo detecta como SPAM, ya que no contiene ningún tipo de virus, javascript, o algún codigo que parezca sospechoso.
Mi recomendación es que antes de enviar el dominio a la listas negras, intentes contactarlos primero para que te den de baja, ya que este es un tipo de negocio, si bien es cierto no tienen permiso de enviarte correos de este tipo, no es nada que no se pueda solucionar enviando un correo o marcando el dominio en la lista negra (en tu panel de control).
Espero te sirva,
Éxitos,
Hola TroxLinux.
A eso que calificas como spam, es posible que no sea tan asi, en mi portafolio de servicios esta el de hacer hosting a sistemas de email-listing, como al parecer este, es una aplicacion php, llamada phplist, y los usuarios pueden darse de alta o de baja siempre que ellos quieran, muy parecido a que si estuvieran en esta lista, solo que en esa aplicación es moderada, solo pueden enviar mensajes los admins del sitio.
Mi recomendación es que contactes a tus clientes que reciben esos emails, y preguntarles cual es el interes que tienen en esa lista, ya que seria igual que a ti alguien te cerrara la entrada de la lista ce centos-es solo por la cantidad de emails que recibes diario.
Otra cosa seria verificar las politicas de uso del internet en tu empresa, y si no esta permitido el uso del correo electronico para estos fines, entonces debes aconsejarle en un principio a los clientes que los usen en un servidor publico, por ejemplo, gmail o yahoo!, y luego si podrias hacerle un drop a los mensajes que lleguen desde ese dominio.
si tenes razon la verdad es algo como ingenieria social.
sldss