Hola,
Esto del ksplice lo lei en un paper hace unos 2 años, alla por el 2008. Me pareció muy interesante pero hasta la fecha no tenia noticias de que estuviera implementado. Me parece bien que este bajo registro y pago, pero aquí va una pregunta. ¿Si quisiéramos pagar algo por soporte no tendríamos una Red hat en vez de una CentOS?.
Por otro lado, si lo que queremos es no parar nunca un servicio, lo que tenemos que tener configurado es un cluster.
Igualmente me ha parecido muy interesante la información, muchas gracias.
Saludos.
Marco Marín.
El 21 de septiembre de 2010 16:12, Yoinier Hernandez Nieves < ynieves@teico.lt.minaz.cu> escribió:
El 9/20/2010 2:12 PM, "Ing. Ernesto Pérez Estévez" escribió:
On 09/20/2010 12:58 PM, Edg@r Rodolfo wrote:
Pero sera cierto amigos?, no tengo un pc copn 64 bits, haber si los q
tienen
mas experiencia nos den mas alcances al respecto, saludos
no top posting!
simplemente leete el enlace que te mando, de redhat y ahi sabrás lo que redhat opina. saludos epe _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
Epe, los que usan sistemas de 64 Bits debes estar agradecidos por la informacion tan preparada que das, lastima que hasta cierto punto es comercial la solucion que brinda KSPlice, si estan ellos interesados en tomarla sin utilizar la version comercial, ignorando las ventajas que trae, entonces que intenter recompilar el kernel o upgradearlo, hasta eliminar dicha vulnerabilidad. Todo es cuestion de gustos.
And Reboot, jejejeje.
-- Yoinier Hernández Nieves. Administrador de Redes. Nodo Provincial Teico Las Tunas.
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es