El 27/03/13, Alberto Contreras alconmar70@yahoo.es escribió:
Saludos a todos.
Tengo un servidor con CentOS 6.4. He buscado en internet como instalar y configurar postfix (ya viene instalado por defecto), dovecot y squirrelmail. El problema esta en squirrelmail que cuando escribo en el navegador http://192.168.10.6/webmail da error, pues dice que no encuentra /webmail. He seguido varias guias de configuración, he visto varios videos en youtube y todos hacen la configuración que mas o menos tengo realizada.
Cual puede ser el problema?
Hola, en primer lugar tienes que tener en claro cómo has instalado y qué cosas ha hecho, bueno yo he usado squirrelmail y te puedo contar:
1. una manera de instalarlo es desde yum, si has hecho de esa manera recuerda que lo instala y hace un alias en apache para que puedas usar webmail, pero mirando te fijas que requiere mod_ssl, para poder usarlo localmente (ojo localmente, debes limpiar algunas reglas iptables para usarlo desde un segmento de red.
También puedes usarlo sin mod_ssl, lo que tendrías que hacer es buscar donde esta el squirrelmail y hacer un enlace simbolico a .../html, ose primero configuras todo okis:
#find / -iname squirrelmail #/usr/share/squirrelmail.... /config/conf.pl, haces lo necesario y luego:
#ln -s /usr/share/squirrelmail /var/www/html
http://tuip/squirrelmail, :) debe funcionar, recuerdo haber hecho también de ese modo :) y asi te olvidas del https y webmail y alias y mas cosas, pero depende de ti como lo quieras hacer :)
2. otra forma y más simple es descargarte el .tar.gz desde squirrelmail, sabemos que es scripts en php y al final son archivos php y deben usarse dentro del servidor web, osea en /var/www/html, ahí se descomprime y todo se hace desde ahí, se debe crear dos directorios en alguna ruta, normalmente indica el error donde crearlas, o si no miras la documentación squirrelmail, es simple, CentOS no tiene enjaulado al servidor web y es más simple, y simplemente pondrías ip/squirrelmail, sin usar protocolo https solo http, dicen que no es muy seguro, pero es relativo, la seguridad parte desde la persona, etc.
Esas dos formas he usado, me gusta mucho la segunda :); la primera forma también es simple, entonces verifica si tienes mod_ssl para usarlo con https, CentOS te dice que debes usarlo de esa forma, saludos y suerte.
Por otro lado, he configurado estos servicios pero no tengo la certeza de que estén configurado de forma segura. Por donde puedo guiarme para configurar un servicio de correo seguro?
Gracias
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es