Gracias!. Si, estaba un poco perdido hasta en mi
duda!
Influenciado por los parametros de la instalacion
por default, quise seguir de alguna forma
ese camino crear /home, /tmp, etc en un
volumen logico, claro a exepcion de /boot
que si habia entendido que debe ir aparte o no en
un volumen logico.
Supongo que si no tengo nececidad de redimiensinar
particiones puedo presinsir de los grupos de volumenes y simplemente
parcionar de marea tradicional.
Los disco hoy son grandes, al menos para mis
nececidades asi que puedo dejar holgados los tamaños para
/boot /swap /tmp y el resto dejarlo
para /home
Bajo esas condiciones y en base a su
experiencia:
¿que tamalos maximos puden ocupar esos
directorios?
( /boot /swap /tmp y el resto dejarlo
para /home )
Gracias por tu muy clara respuesta
R.Lara
Celaya, Gto Mex
----- Original Message -----
Sent: Tuesday, July 14, 2009 7:02
PM
Subject: Re: [CentOS-es] Ayuda con
particiones.
2009/7/14 René
Lara Alvarado <admin@probajio.com.mx>:
>
Estoy aprendiendo Centos.
> He instalado con la valores por defaul sin
problemas.
> Ahora trato de instalarlo pero deseo que
>
/boot
> /temp
> /swap
> /home
> /tmp
> queden en
particiones separadas.
> Para instalar uso el modo de texto pero cuando
llego a la pantalla de
> particiones no tengo claro lo que debo colocar
en ciertos campos
> ¿tendran alguna referencia acerca de esto
temas?
> En particular no me queda claro el concepto de "volumen
fisico" (LVM)
> R. Lara
No sé si estás preguntando por cómo
establecer particiones o cómo crear diferentes volúmenes lógicos (LVs). La
instalación default hace lo siguiente:
1. crea dos particiones
2. asigna
/boot a una partición
3. convierte la otra en un volumen físico (PV)
4.
asigna dicho PV a un grupo de volúmenes (VG) llamado VolGroup00
5. dentro
del VG crea dos Volúmenes Lógicos (LVs)
6. asigna / y swap a cada uno de
los LVs del VG
Si quieres crear otros LVs para que alojen tus otros
filesystems como /home, llegado este punto de la instalación editas la
definición del Grupo de Volúmenes VolGroup00 diciendo que quieres agregar otro
LV, defines su tamaño e indicas el nombre del filesystem al que quieres que
corresponda ("/home").
Si lo que quieres es crear más particiones el
procedimiento es diferente, hay que crearlas fuera del VG. Una y otra cosa
tienen diferentes objetivos y consecuencias. Creando particiones es mucho más
difícil desplazar sus límites. Por otro lado si no me equivoco /boot no puede
estar sobre un LV sino que debe estar en una partición, debido a limitaciones
de GRUB.
Respecto del concepto de volumen físico, se trata de un
dispositivo de bloques que entregas al sistema LVM para que pueda formar parte
de un VG. Esos dispositivos de bloques pueden ser particiones, unidades RAID,
dispositivos USB, etc. Una vez que los conviertes a PV, se los vuelca a un
"pozo" de almacenamiento que es un VG. Ese "pozo" se divide luego a voluntad
(en lugar del particionamiento físico, estático) en LVs y en cada división se
aloja un filesystem.
El paquete Deployment_Guide-es-ES.noarch. contiene
la guía oficial de Red Hat de LVM en castellano. Lo instalas con yum y luego
la tienes disponible en la documentación en el escritorio.
--
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen,
Argentina
_______________________________________________
CentOS-es mailing
list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es