El 25 de agosto de 2009 17:19, Gino Francisco Alania Hurtado
<galania@nitcom.com> escribió:
A los testing via web , como por ejemplo este :
http://www.velocidad.info/
He observado que algunos cuentan con desarrollos en flash y otros en java.
pero lo que queria saber es cual es la metodologia de trabajo
no se con seguridad, pero yo lo haría enviando un archivo de tamaño conocido y luego lo secargaría. midiendo el tiempo de subida y bajada, en base a eso puedes determinar la velocidad comprada con diferentes tipos de servicios, como DSL, T1, etc...
Tal vez podrías usar informacion de traceroute, para calcular la velocidad con mayor exactitud.
slds
Saludos
Ernesto
On Tue, 25 Aug 2009 23:59:15 +0200, Oscar Osta Pueyo wrote
>
Hola,
>
> 2009/8/25 Gino Francisco Alania Hurtado
<galania@nitcom.com>
>
> Hola Lista :
>
>
Una consulta , alguien ha implementado un medidor de velocidad, estaba
>
investigando la metodologia que emplean y si existe algun soft para
>
descargarlo y adecuarlo en mi red a modo de pruebas.
>
>
Agradecere sugerencias ya que existe muchos medidores de velocidad y
todos
>
incongruentes entre todos, por lo que mi necesidad es primero conocer
como
>
trabaja, leer un codigo libre que quizas se halla desarrollado e
implementarlo
>
a modo de test.
>
>
slds
>
_______________________________________________
>
CentOS-es mailing list
>
CentOS-es@centos.org
>
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
> ¿Te refieres al ancho de banda? No me ha quedado claro.
Yo siempre he utilizado iptraf e iperf, en el caso de iptraf cuando he
monitorizado siempre he utilizado varios protocolos para salvar el efecto
límite de cada uno de ellos y ver como respondía la red.
> --
> Saludos,
> Oscar Osta
Pueyo
-------------------
Gino Alania Hurtado
RPM #781455
Tl: 997279281
NITCOM Labs (http://www.nitcom.com)
_______________________________________________
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es