Hola Jesús:
2008/5/22 Ms.C. Jesús Graverán Mesa jgm@mail.lt.bpa.cu:
Estimados colegas, alguien podría enviar a mi e-mail documentación de la arquitectura, tanto desde el punto de vista de hard, como de soft, de un nodo (Area de Servidores) para prestar servicios de todo tipo y realizar su control y supervisión.
La administración de un nodo es algo demasiado complicado como para recibir una respuesta sencilla. Muchos de los suscritos a esta lista han dedicado décadas (inclusive) a trabajar en este campo y aún estoy seguro, admitirian que todos los dias tienen que estudiar algo nuevo que aparecio. Primero servicios. Que servicios ofreces tu nodo. Dices Area de Servidores. Hay demasiados servicios que se pueden ofrecer. Servicios de todo tipo es una definicion que no sirve. Recuerda que la gente que trabaja con computadoras tienen a pensar en binario (y no puedo evitar el cliche: hay 10 tipos de personas en este mundo, los que entienden binario y los que no). Algo que te va a ayudar es el modelo OSI. Aplicalo a los servicios. El nodo da servicios en que capa? Las aplicaciones, protocolos van a variar para cada caso. Enrutamiento y DNS van mas abajo que si hablaramos de mensajeria y web. Un servidor de ficheros lo pondria mas arriba (ya con autentificacion de usuarios casi seguro). Ya tienes definidos los servicios (si el nodo ya existe, estoy seguro estan definidos pero como no los mencionas empece desde cero). Ahora vas para el hard y el soft. La capacidad de procesamiento, la posibilidad de adquirir licencias y/o soporte tecnico, el presupuesto de la empresa. No hay soluciones finales, solo de compromiso. Lo que para uno es excelente para otro es imposible. Es una lista de CentOS, utilizo CentOS, sin embargo, me he visto en la situación de recomendar un servidor con MS Exchange como la mejor variante posible. Trata de tener siempre el mejor hardware posible, lo barato sale caro en un cuarto de servidores (bpa cierto?). En cuanto a sistema operativo, la elección esta claro que sería siempre CentOS. A nivel de empresa es una de las mejores opciones. Digo empresa porque instalar un sistema operativo en un servidor significa no tener que reiniciarlo en años (ja! siento la envidia de los sysadmin Windows). Mira Ubuntu, actualizan cada 6 meses, claro, nadie actualiza un servidor cada 6 meses, ni un año, por eso liberaron la version LTS (long term support) que te garantiza 5 años de actualizaciones para una misma version. No estaria mal, solo que ... Centos ya lo hace hoy en dia por 7 años, Ubuntu esta por probar ese soporte, CentOS ya lo ha demostrado en la práctica (bueno, gracias Red Hat!). Si no encuentras diferencias entre 5 y 7 años, si, creeme, las hay. Va quedando la parte de supervisión y control. Existen excelentes herramientas para lograr esto pero una vez mas, depende de los servicios que hayas implementado. Nagios, MRTG, Munin, Cacti, Zenoss (o algo asi), el listado es realmente grande. En UNIX existe una filosofia que es de tener programas pequeños, que hagan solo una cosa pero que la hagan bien. Luego, puedes ir concatenando esos programas para realizar una tarea compleja. Te sugiero que apliques esa filosofia a la tarea a la que te estas enfrentando. Si trabajas en el BPA (como indica tu email - Banco Popular de Ahorro) me consta de que tenian un excelente nodo en la Habana. Incluso solían tener un irc nacional. El nodo de tu provincia de provincia deberá tener implementado ya un gran número de servicios. Deberá existir una arquitectura ya establecida (hard/soft). Tienen un jabber nacional por lo que veo en tu pie de firma. Empieza por ahi, mira que es lo que ya existe, intenta entender lo que hay y responderte tu mismo las preguntas de porque se hizo asi. Si encuentras algo que no te convence, pregunta en la lista. Quizas encuentres algo que pueda mejorar tu nodo. Entender como funciona tu nodo provincial te va a llevar a conocer y relacionarte con gente del nodo central. Una vez que te conozcas tu nodo provincial como la palma de tu mano (y ya conozcas a los del nodo central) empieza a averiguar como funciona el nodo central. Todas las dudas que tengas las puedes preguntar en esta lista. Pero te va a ayudar mucho a obtener respuestas si haces preguntas concretas. Saludos Osvaldo pd. lo del cafe fue una broma, pero bueno .... en un nodo, nunca menosprecies la importancia del cafe :P
Agradecido de antemano y salu2,
- Ms.C. Jesús Graverán Mesa ~ *
- Profesor Asistente SUM Las Tunas (· ·) *
- Administrador de Red - Nodo BPA Las Tunas \V/ *
- Dirección Provincial BPA Las Tunas. Cuba //"\ *
- Teléfono: 031-346156 ext.120 /( ' )\ *
- E-mail: jgm@mail.lt.bpa.cu ^*-*^ *
- Jabber: jesus6592@jabber.lt.bpa.cu *
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es