Pensaba un poco en  "mis dudas" que he 
publicado.
Para muchos conocedores de algo, sé que  es 
molesto  o pudiera parecer tontas algunas
preguntas de los principientes. Lo digo en general 
no es que me sienta asi, (y mucho menos
en esta lista que donde solo he recibido apoyo) 
pero lo considero y siempre mantego presente esa idea antes de postear algo.
Pero sucede que a veces es de tal grado la 
ignorancia que no podemos ni siquiera buscar.
Acerca de lo ultimo que pregunté, me he dado cuenta 
que la palabra clave era  "servidor NFS".
Con ello podría haber buscado en con google, pero 
no tenía esa idea.
Una simple visita a la  práctica referecnia a 
la que invita Victor
dá luz acerca del tema.
Créanme que antes de preguntar, tambien di una 
vista rápida a el libro que  de Joel Barrio Dueñas (que dicho se de 
paso,
me será muy util), 
pero concluí (erroneamente) que no consideraba ese 
tema.
Hoy sabiendo que lo que nececitaba era aprender 
sobre "servidor NFS", retomé el libro 
en el capitulo 45...alli explica.
 
En fin, quise describir como es que a veces los 
nuevos, preguntamos cosas que para
otros pueden ser faciles o de investigacion 
facil...
Todo esto me da una razon de mas para agradecer a 
quienes se toman el trabajo de respondernos.
R.Lara
===============
 
PD. Por cierto, en libro dice algo  acerca de 
la seguirdad que  me parece importante agregar a lo ya 
posteado.
Copio pego del inicio del capitulo 45
 
"Es útil y fácil de utilizar, sin embargo no 
en
vano es apodado cariñosamente como "No File Security". NFS no utiliza un 
sistema de
contraseñas como el que tiene SAMBA, sólo una lista de control de 
acceso determinada
por direcciones IP o nombres. Es por esto que es 
importante que el administrador de la red local o
usuario entienda que un 
servidor NFS puede ser un verdadero e inmenso agujero de seguridad si
éste no 
es configurado apropiadamente e implementado detrás de un corta-fuegos o 
firewall.
Personalmente, recomiendo utilizar NFS dentro de una red local 
detrás de un corta-fuegos o firewall
que permita el acceso sólo a las 
máquinas que integren la red local, nunca para compartir sistemas
de archivos 
a través de Internet. Al no contar con un sistema de autenticación por 
contraseñas, es
un servicio susceptible del ataque de algún delincuente 
infomático. SAMBA es un protocolo mucho
mejor y más seguro para compartir 
sistemas de archivos."
 
 
  ----- Original Message ----- 
  
  
  Sent: Monday, July 20, 2009 7:18 PM
  Subject: [CentOS-es] Red local con Linux 
  ¿requiere samba?
  
  Hola foro, buenas tardes
Aqui vuelvo con 
  preguntas. 
Me "curo en salud" aceptando anticipadamente que algunas 
  
pueden resultar demasiado elementales, pero bueno,(disculpas)  
  estoy
tratando de comprender el funcionamento de linux.
   
  Hasta hoy, depues de pasar por la instalacion, 
  comprendo 
que puedo copiar archivos desde mi estacion  con 
  
programas como WinSCP y que puedo conectarne a  con Putty
y 
  administrar o correr una aplicacion.
Pero me planteo lo 
  siguente:
Imaginen que deseo instalar una pequeña red local
para una 
  oficina usando solo linux.
Esta hipotética red tendría un servidor de 
  archivos
y las estaciones usaran openoffice.
Los archivos que generen 
  los usuarios residiran en
el servidor.
   
  1.-¿es requerido instalar samba? (estoy pensando 
  que samba es, esencialmente,
algo para compartir archivos en un servidor 
  linux con maquinas windows)
Y si no es obligatorio instalar samba 
¿como 
  abririan un archivo en las estaciones de trabajo desde
alguna aplicacion de 
  openoffice?
   
  
2.- ¿Es factible que el openoffice se instale en el servidor y las 
  estaciones lo corran sobre el servidor?
Y si esto es  posible ¿será 
  esto prático, útil?
 ¿será necesaria la utilizacion un cliente delgado 
  para hacerlo?
Si no se ocupa un cleinte delgado ¿es posible la impresion 
  localmente,
es decir dirigirla a una impresora conectada a la 
  estaccion?
¿y que requerimientos de memoria y procesador serian adecuados 
  para servidor
que atienda a 5 estacciones?
   
  
Agradezco sus comentarios.
René Lara.
  
  
  _______________________________________________
CentOS-es mailing 
  list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es