Hola, Tengo el DSP de TI TMS320C6205 conectado a la interfaz PCI de mi sistema. Sin embargo, cuando hago un "lspci", en lugar de listar dicho DSP aparece:
02:03.0 Non VGA Unclssified Device: Texas Instruments TMS320C6414 TMS320C6415 TMS320C6416 (rev01)
¿A qué se puede deber? ¿Puede ser que TMS320C6205 no está incluido en la lista de los IDs de PCI? Gracias por adelantado
Saludos.
Como he dicho en otras ocasiones soy bastante nuevo en Linux hace poco upgradie a Centos5 pero he tratado de utilizar la aplicación de Gnome para instalar y desinstalar paquetes y me paso lo siguiente. Cuando desinstale unos paquetes que realmente no utilizo me mostró una buena cantidad de dependencias que también desinstalaría por poca experiencia le dije si y bueno desastre me desinstala hasta el yum, la interfase grafica me la dejo que no se sabe que es. Bueno mi pregunta. Como puedo desinstalar paquetes que si instalan por defecto en la distro Centos5 sin que me elimine cosas que si utilizo o que utilizan otros paquetes. Existe alguna opción en el yum para esto.
La otra pregunta es instale en una Laptop el centos5. Instale el driver slmodem para el modem. Todo ok. Ahora con que puedo discar para ppp que no me almacene el user y la password ósea que me lo pida cuando quiera conectarme? Con el wvdial o con la utilidad de conf de network me lo salva en el wvdial.conf en texto simple y creo esto no es muy seguro. Me hablaron del RH Dialer de Redhat y del gnome-ppp pero no los encuentro para descargar. O el Kppp creo para kde.
Espero sus respuestas.
On 5/16/07, Electrica, Enrique Rosario adminstg@elecstg.une.cu wrote:
Saludos.
Como he dicho en otras ocasiones soy bastante nuevo en Linux hace poco upgradie a Centos5 pero he tratado de utilizar la aplicación de Gnome para instalar y desinstalar paquetes y me paso lo siguiente. Cuando desinstale unos paquetes que realmente no utilizo me mostró una buena cantidad de dependencias que también desinstalaría por poca experiencia le dije si y bueno desastre me desinstala hasta el yum, la interfase grafica me la dejo que no se sabe que es. Bueno mi pregunta. Como puedo desinstalar paquetes que si instalan por defecto en la distro Centos5 sin que me elimine cosas que si utilizo o que utilizan otros paquetes. Existe alguna opción en el yum para esto.
aqui el problema es de dependencias
aun si requieres usar el notepad este requiere de otros paquetes y librerias para su funcionamiento que tal vez se piense no se requieren
para quitar lo que no necesitas puees es quitarlo y ver si dentro de sus dependencias no eliminas algo que si requieras
aqui tomando en cuenta el espacio en disco MUY barato hoy en dia, no le veo mucho caso a quitar programas que "no requieras"
realmente no estorban mas que para actualizarlos.
La otra pregunta es instale en una Laptop el centos5. Instale el driver slmodem para el modem. Todo ok. Ahora con que puedo discar para ppp que no me almacene el user y la password ósea que me lo pida cuando quiera conectarme? Con el wvdial o con la utilidad de conf de network me lo salva en el wvdial.conf en texto simple y creo esto no es muy seguro. Me hablaron del RH Dialer de Redhat y del gnome-ppp pero no los encuentro para descargar. O el Kppp creo para kde.
buena pregunta ...
Espero sus respuestas.
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
Saludos.
Que pasa yo administro redes hace algun tiempo (redes con windows) y tengo por costumbre eliminar todo tipo de servicio, programa o puerto que no este utilizando por cuestiones elementales de seguridad. Si instalo un Centos y me instala una serie de paqueterias que nunca utilizare no hay por que dejarlas. Lo que no creo logico es que al desinstalar un paquete el me elimine las dependencias incluso cuando de estas dependen otros programas instalados. Bien pero sucede. Por eso mi pregunta es como puedo desinstalar un paquete y que no me desinstale las dependencias o almenos me deje escojer cuales de estas desinstalo o no. En mi caso no creo logico que con ningun paquete de audio o multimedia o demas que fueron por lo general los que quite se me desinstale Yum o desinstalando la utilidad de CD/RW me ponia entre las dependencias el demonio HAL. En el poco tiempo que estoy con linux tiene muchas cosas interezantes, pero hay cosas que como sistema creo podrian estar mejor. Es casi ilogico que con la distro no traiga un programa para acceder telefonicamente a redes de forma segura, por que nadie puede decirme que es seguro almacenarlo en texto en el wvdial.conf. Estoy casi seguro (tengo fe en Linux) que con yum existe alguna forma de desinstalar paquetes puntuales sin las dependencias.
Espero su ayuda y perdonen la charla.
aqui el problema es de dependencias
aun si requieres usar el notepad este requiere de otros paquetes y librerias para su funcionamiento que tal vez se piense no se requieren
para quitar lo que no necesitas puees es quitarlo y ver si dentro de sus dependencias no eliminas algo que si requieras
aqui tomando en cuenta el espacio en disco MUY barato hoy en dia, no le veo mucho caso a quitar programas que "no requieras"
realmente no estorban mas que para actualizarlos.
La otra pregunta es instale en una Laptop el centos5. Instale el driver slmodem para el modem. Todo ok. Ahora con que puedo discar para ppp que no me almacene el user y la password ósea que me lo pida cuando quiera conectarme? Con el wvdial o con la utilidad de conf de network me lo salva en el wvdial.conf en texto simple y creo esto no es muy seguro. Me hablaron del RH Dialer de Redhat y del gnome-ppp pero no los encuentro para descargar. O el Kppp creo para kde.
buena pregunta ...
Espero sus respuestas.
Electrica, Enrique Rosario wrote:
Que pasa yo administro redes hace algun tiempo (redes con windows) y tengo por costumbre eliminar todo tipo de servicio, programa o puerto que no este utilizando por cuestiones elementales de seguridad.
Igual se hace en linux, es regla en cualquier sistema.
service nombredelservicio stop chkconfig nombredelservicio off
Si instalo un Centos y me instala una serie de paqueterias que nunca utilizare no hay por que dejarlas. Lo que no creo logico es que al
Quizá, comenzando por ahi, quizá has hecho una instalación demasiado grande.
Por qué no haces una instalación mínima? De ahi instalas lo que te hace falta.
Fíjate que todo es cuestión de puntos de vista, de paradigmas, de formas de pensar. Si yo quiero una instalación así como tú quieres, hago una instlación mínima o una instalación servidora sólo con el servidor que necesito.
desinstalar un paquete el me elimine las dependencias incluso cuando de estas dependen otros programas instalados.
Por supuesto, y es una de las ventajas de los rpm. No te desinstalará algo si alguien depende de él. Eso es ley.
Bien pero sucede. Por eso mi pregunta es como puedo desinstalar un paquete y que no me desinstale las dependencias o almenos me deje escojer cuales de estas desinstalo o no.
Si del paquete depende alguien, tendrá que desinstalarse ese alguien o te fallarán muchas cosas.
Casi siempre: si no necesitas un paquete, tampoco necesitarás las dependencias.
Si necesitas una dependencia, entonces necesitarás del paquete. Es casi siempre ley.
Para qué quiero el php-mysql sin el paquete php? Para qué quiero el firefox sin el gnome? Casi todo tiene una razón de ser. Te estoy poniendo ejemplos simples, pues no te has molestado en indicar la aplicación que intentas borrar.
Yo también quisiera que otros sistemas operativos corrieran sin tantas dependencias. Me parece ilógico correr con un ambiente de ventanas gráficas en un servidor... pero a veecs las cosas son así. Lo mejor es que Linux irá mejorando con el tiempo, cada vez más seguro que sí.
En mi caso no creo logico que con ningun paquete de audio o multimedia o demas que fueron por lo general los que quite se me desinstale Yum o desinstalando la utilidad de CD/RW me ponia entre las dependencias el demonio HAL.
Ni yo creo lógico que haya que instalar el ambiente gráfico para un servidor en una red.
Quizá estás desinstalando alguna aplicación gráfica que es requerida por muchos otros paquetes. Si al menos te molestaras en decir el nombre se te podría dar una idea, quizá.
hay cosas que como sistema creo podrian estar mejor. Es casi ilogico que con la distro no traiga un programa para acceder telefonicamente a redes de
?
puedes montar vpns, con ipsec, openvpn, pptp, l2tp, qué más? Muchas cosas más
forma segura, por que nadie puede decirme que es seguro almacenarlo en texto en el wvdial.conf.
Y por qué lo haces? No tienes por qué hacerlo, eso quizá sea una forma, pero no es la ley.
La idea de linux no es que una aplicación haga todo (como en otros sistemas). Lo pequeño es bello, por qué tiene el ppp que ocuparse de encriptar algo? El ppp es para hacer ppp. Para eso está el gpg y la encriptación de particiones, si eso es lo que deseas.
En linux puedes obtener (o cambiar) todas las claves sin mayor esfuerzo, el problema es que tienes que evitar que alguien acceda a la máquina físicamente.. ahi sí habrán problemas. Las seguridades tienen que ser físicas.
Veamoslo al revés: qué pasa si pierdes la clave de acceso a una BD y no puedes recuperarla nunca nunca jamás de los jamases? O que para recuperarla tengas que invertir miles de dólares en un programa? No te gustaría, para nada.
Estoy casi seguro (tengo fe en Linux) que con yum existe alguna forma de desinstalar paquetes puntuales sin las dependencias.
leer arriba.
Ten fé que es un problema de filosofías, que no estoy argumentando que todo sea perfecto, pero todo en linux casi casi siempre tiene una razón de ser, sólo hay que encontrarla.
saludos epe
Hola:
En mi caso no creo logico que con ningun paquete de audio o multimedia o demas que fueron por lo general los que quite se me desinstale Yum o desinstalando la utilidad de CD/RW me ponia entre las dependencias el demonio HAL.
HAL is daemon for collection and maintaining information from several sources about the hardware on the system. It provides a live device list through D-BUS. Es logico que el sistema relacione la unidad de CD con HAL. Es lo que te permite que insertes un cd y el sistema te permita acceder al mismo sin tener que ir a una consola y montarlo tu mismo manualmente. Y los manejadores de paquetes (yum, apt) se encargan de manejar las dependencias, y lo hacen bastante bien.
hay cosas que como sistema creo podrian estar mejor. Es casi ilogico que con la distro no traiga un programa para acceder telefonicamente a redes de
Es "casi" ilogico que Apple haya eliminado el modem de sus laptops desde hace dos anos pero lo hicieron y desde entonces lo unico les ha sucedido es ganar cuota de mercado.
forma segura, por que nadie puede decirme que es seguro almacenarlo en texto en el wvdial.conf.
Y una cosa es una conexion telefonica y otra un enlace seguro. Lo mismo puedes tener los dos al mismo tiempo que uno solo por separado. En cualquier caso, tener datos privados en un fichero en texto claro siempre es un riesgo de seguridad. Cualquiera con acceso a tu maquina podria tener acceso a esa informacion y en general, se tiende a evitar esta situacion. Esto no quiere decir que si tu maquina solo la usas tu, la tienes bien configurada (firewall, etc), esta en lugares seguros todo el tiempo, tambien estas minimizando los riesgos de que alguien acceda a esa info.
Estoy casi seguro (tengo fe en Linux) que con yum existe alguna forma de desinstalar paquetes puntuales sin las dependencias.
En Linux existe una ayuda disponible en todo momento para todos los comandos. En este caso, el comando para instalar y desintalar paquetes es el man (man, de manual pages o paginas del manual). Lee la pagina man (ejecutando el comando "man rpm") del comando rpm y veras como en el momento de instalar un paquete existe una opcion "--nodeps" que: --nodeps Don't do a dependency check before installing or upgrading a package. Recuerda que si bien usas yum en el dia a dia, yum no es mas que .. (y la pagina man vuelve a ayudarme)
DESCRIPTION yum is an interactive, automated update program which can be used for maintaining systems using rpm Es solo un programa automatizado de actualizaciones que puede ser empleado para mantener sistemas que emplean rpm. Yum no reemplaza rpm, te encapsula su funcionalidad solamente.
aqui tomando en cuenta el espacio en disco MUY barato hoy en dia, no le veo mucho caso a quitar programas que "no requieras"
ops! no siempre hay un disco a la mano, muchas veces tenemos lo que podemos, no lo que queremos ;)
On 5/16/07, Electrica, Enrique Rosario adminstg@elecstg.une.cu wrote:
Saludos.
Que pasa yo administro redes hace algun tiempo (redes con windows) y tengo por costumbre eliminar todo tipo de servicio, programa o puerto que no este utilizando por cuestiones elementales de seguridad.
eso es muy recomendado.
Si instalo un Centos y me instala una serie de paqueterias que nunca utilizare no hay por que dejarlas. Lo que no creo logico es que al desinstalar un paquete el me elimine las dependencias incluso cuando de estas dependen otros programas instalados.
eso segun tu logica. claro es bueno quitar lo que no requieres
pero hay que tomar en cuenta que unix/linux se usan programas que hacen todo se hacen programas que dependan de otros para su trabajo.
Quita los que no requieres pero claro verifica que en alguna de sus dependencias no este algun programa que si requieras..
Bien pero sucede. Por eso mi pregunta es como puedo desinstalar un paquete y que no me desinstale las dependencias o almenos me deje escojer cuales de estas desinstalo o no.
puedes forzar el RPM
rpm -e --nodeps paquete
solo que si tiene marcada alguna dependencia es por algo.
En mi caso no creo logico que con ningun paquete de audio o multimedia o demas que fueron por lo general los que quite se me desinstale Yum o desinstalando la utilidad de CD/RW me ponia entre las dependencias el demonio HAL.
sera que HAL no solo es para CDs ?
En el poco tiempo que estoy con linux tiene muchas cosas interezantes, pero hay cosas que como sistema creo podrian estar mejor. Es casi ilogico que con la distro no traiga un programa para acceder telefonicamente a redes de forma segura, por que nadie puede decirme que es seguro almacenarlo en texto en el wvdial.conf.
Claro TODO sistema puede ser mejor y afortunadamente tenemos el codigo fuente para modificar lo que no nos guste
ya viste los permisos del wvdial ?? que pasa si solo dejas permiso de lectura y escritura al usuario y al grupo? si seguira alli la info pero solo root podra verlo ..
Estoy casi seguro (tengo fe en Linux) que con yum existe alguna forma de desinstalar paquetes puntuales sin las dependencias.
con rpm solo que si tu sistema empieza a fallar por algun paquete que segun tu logica no debe estar empieza a buscar por alli la falla antes de decir que linux no sirve
Espero su ayuda y perdonen la charla.