hola a todos,
trato de conectar por VNC a mi servidor, pero sólo lo puedo hacer si tengo en el una sesión iniciada, la herramienta que uso es realvnc
es posible conectar si no tengo una sesion de escritorio iniciada ?
esto lo necesito porque hay herramientas o configuraciones del servidor que me resultan más prácticas de manejar con una interfaz gráfica (lo siento pero vengo de OS "gráficos" y todavía me cuesta un poco el shell y los editores de consola)
desde ya gracias por darme una mano con esto
saludos cordiales, Horacio
hola a todos,
trato de conectar por VNC a mi servidor, pero sólo lo puedo hacer si tengo en el una sesión iniciada, la herramienta que uso es realvnc
es posible conectar si no tengo una sesion de escritorio iniciada ?
esto lo necesito porque hay herramientas o configuraciones del servidor que me resultan más prácticas de manejar con una interfaz gráfica (lo siento pero vengo de OS "gráficos" y todavía me cuesta un poco el shell y los editores de consola)
desde ya gracias por darme una mano con esto
saludos cordiales, Horacio _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
yum install vnc-server vi /etc/sysconfig/vncservers <-- edita las ultimas 2 lineas service vncserver start
si quieres que arranque cuando bootee la maquina :
chkconfig vncserver on
leonel
hola a todos,
trato de conectar por VNC a mi servidor, pero sólo lo puedo hacer si tengo en el una sesión iniciada, la herramienta que uso es realvnc
es posible conectar si no tengo una sesion de escritorio iniciada ?
esto lo necesito porque hay herramientas o configuraciones del servidor que me resultan más prácticas de manejar con una interfaz gráfica (lo siento pero vengo de OS "gráficos" y todavía me cuesta un poco el shell y los editores de consola)
desde ya gracias por darme una mano con esto
saludos cordiales, Horacio _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
yum install vnc-server vi /etc/sysconfig/vncservers <-- edita las ultimas 2 lineas service vncserver start
si quieres que arranque cuando bootee la maquina :
chkconfig vncserver on
leonel
me falto : entra con el usuario que usaste en el archivo /etc/sysconfig/vncservers y ponle password con vncpasswd
leonel
Hola: No he usado mucho vnc en sistema linux, lo uso por lo general para dar soporte tecnico a los usuarios en windows desde mi estacion de trabajo. Pero si tengo entendido que tendrias que iniciar una sesion, o sea, la tecnologia vnc lo que hace es el equivalente del escritorio remoto de windows, tienes delante tuyo, el monitor de la maquina remota. De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX. Existen las rpm para centos, pues alguna vez lo instale. Cuando montas NX en un servidor, es como si tuvieras un terminal server al estilo Windows 2000 Server. Puedes iniciar una sesion remota pero grafica. Saludos Osvaldo
On 3/5/07, Horacio Soca horacio.soca@gmail.com wrote:
hola a todos,
trato de conectar por VNC a mi servidor, pero sólo lo puedo hacer si tengo en el una sesión iniciada, la herramienta que uso es realvnc
es posible conectar si no tengo una sesion de escritorio iniciada ?
esto lo necesito porque hay herramientas o configuraciones del servidor que me resultan más prácticas de manejar con una interfaz gráfica (lo siento pero vengo de OS "gráficos" y todavía me cuesta un poco el shell y los editores de consola)
desde ya gracias por darme una mano con esto
saludos cordiales, Horacio _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
--- "O. T. Suarez" otsuarez@gmail.com wrote:
Hola: No he usado mucho vnc en sistema linux, lo uso por lo general para dar soporte tecnico a los usuarios en windows desde mi estacion de trabajo. Pero si tengo entendido que tendrias que iniciar una sesion, o sea, la tecnologia vnc lo que hace es el equivalente del escritorio remoto de windows, tienes delante tuyo, el monitor de la maquina remota. De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX. Existen las rpm para centos, pues alguna vez lo instale. Cuando montas NX en un servidor, es como si tuvieras un terminal server al estilo Windows 2000 Server. Puedes iniciar una sesion remota pero grafica.
y debo añadir que el NX hace un excelente trabajo con el protocolo X11, lo comprime y optimiza de forma espectacular, haciendo posible que se pueda trabajar remotamente en lineas dial-up :-)
aunque por defecto lo que haces es tener un desktop remoto, con todas las de la ley, tambien es posible remotizar una aplicacion grafica en específico, por ejemplo system-config-*
realmente bueno!!!
cu roger
__________________________________________ RedHat Certified Engineer ( RHCE ) Cisco Certified Network Associate ( CCNA )
____________________________________________________________________________________ Don't get soaked. Take a quick peak at the forecast with the Yahoo! Search weather shortcut. http://tools.search.yahoo.com/shortcuts/#loc_weather
De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX
hola, recién puedo probar esto ... es una excelente herramienta, la performance es increíble y la instalación en 2 minutos con "yum install freenx" (CentOS 4.4)
lo he probado con un servidor "real" ... de maravillas ... pero también en un viejo PC (Celerón de 1.2 con 256 MB de ram), y hasta en ese equipo (por la LAN) no se nota casi que es una sesión remota :-)
muy bueno ...
gracias
saludos cordiales, Horacio
On 06/03/07, Roger Peña orkcu@yahoo.com wrote:
--- "O. T. Suarez" otsuarez@gmail.com wrote:
Hola: No he usado mucho vnc en sistema linux, lo uso por lo general para dar soporte tecnico a los usuarios en windows desde mi estacion de trabajo. Pero si tengo entendido que tendrias que iniciar una sesion, o sea, la tecnologia vnc lo que hace es el equivalente del escritorio remoto de windows, tienes delante tuyo, el monitor de la maquina remota. De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX. Existen las rpm para centos, pues alguna vez lo instale. Cuando montas NX en un servidor, es como si tuvieras un terminal server al estilo Windows 2000 Server. Puedes iniciar una sesion remota pero grafica.
y debo añadir que el NX hace un excelente trabajo con el protocolo X11, lo comprime y optimiza de forma espectacular, haciendo posible que se pueda trabajar remotamente en lineas dial-up :-)
aunque por defecto lo que haces es tener un desktop remoto, con todas las de la ley, tambien es posible remotizar una aplicacion grafica en específico, por ejemplo system-config-*
realmente bueno!!!
cu roger
RedHat Certified Engineer ( RHCE ) Cisco Certified Network Associate ( CCNA )
Don't get soaked. Take a quick peak at the forecast with the Yahoo! Search weather shortcut. http://tools.search.yahoo.com/shortcuts/#loc_weather _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
aunque por defecto lo que haces es tener un desktop remoto, con todas las de la ley, tambien es posible remotizar una aplicacion grafica en específico, por ejemplo system-config-*
podrías comentar un poco más acerca de esta opción ? por lo que leo puedo tener una ventana en el cliente, que carga una aplicación específica del servidor, no todo el desktop ... así que le agrega aún más capacidades a la herramienta ... pero cómo me contecto a esa aplicación puntual?
saludos, Horacio
PD: el "Session Administrator" para los clientes es también impresionante en cuanto a su utilidad, no quisiera entrar en comparaciones ... pero he usado muchas veces RDC de MS sobre un 2003 y esto es muy superior en todos los aspectos
On 09/03/07, Horacio Soca horacio.soca@gmail.com wrote:
De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX
hola, recién puedo probar esto ... es una excelente herramienta, la performance es increíble y la instalación en 2 minutos con "yum install freenx" (CentOS 4.4)
lo he probado con un servidor "real" ... de maravillas ... pero también en un viejo PC (Celerón de 1.2 con 256 MB de ram), y hasta en ese equipo (por la LAN) no se nota casi que es una sesión remota :-)
muy bueno ...
gracias
saludos cordiales, Horacio
On 06/03/07, Roger Peña orkcu@yahoo.com wrote:
--- "O. T. Suarez" otsuarez@gmail.com wrote:
Hola: No he usado mucho vnc en sistema linux, lo uso por lo general para dar soporte tecnico a los usuarios en windows desde mi estacion de trabajo. Pero si tengo entendido que tendrias que iniciar una sesion, o sea, la tecnologia vnc lo que hace es el equivalente del escritorio remoto de windows, tienes delante tuyo, el monitor de la maquina remota. De acuerdo a tu post, te aconsejo que intentes con el NX o mas exactamente, el FreeNX. Existen las rpm para centos, pues alguna vez lo instale. Cuando montas NX en un servidor, es como si tuvieras un terminal server al estilo Windows 2000 Server. Puedes iniciar una sesion remota pero grafica.
y debo añadir que el NX hace un excelente trabajo con el protocolo X11, lo comprime y optimiza de forma espectacular, haciendo posible que se pueda trabajar remotamente en lineas dial-up :-)
aunque por defecto lo que haces es tener un desktop remoto, con todas las de la ley, tambien es posible remotizar una aplicacion grafica en específico, por ejemplo system-config-*
realmente bueno!!!
cu roger
RedHat Certified Engineer ( RHCE ) Cisco Certified Network Associate ( CCNA )
Don't get soaked. Take a quick peak at the forecast with the Yahoo! Search weather shortcut. http://tools.search.yahoo.com/shortcuts/#loc_weather _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
Gracias a ustedes he podido aprender mas de Linux. Finalmente instale la distro 4.4 desde 0 y ya esta soporta bien la hp compaq nc6320 todo le funciona ok menos el modem claro. Muchaas Gracias.