[CentOS-es] configurar cliente "tonto" centos
alberto Crego
albertocrego en gmail.com
Dom Abr 26 11:52:39 UTC 2009
Lo male que me pasa al hacer esto, es que al servidor le tuve que
poner casi 16GB de menoria RAM, sino se quedaba colgado, como puedo
hacer para que las sesiones de Gnome no ocupen tanta memoria??.
En teoria tendr�an que estar conectados a la vez 20 equipos, pero lo
malo que con 10 equipos necesito 16Gb, con 20 equipos voy a tener que
usar el doble.
Un saludo.
El d�a 25 de abril de 2009 20:58, Arturo Limon <limonavila en gmail.com> escribi�:
> En cuanto a LTSP:
>
> http://k12ltsp.org/mediawiki/index.php/Main_Page
>
> Me va de cine. Es una CentOS en toda regla, preinstalada y preconfigurada
> para correr LTSP. Lo estoy utilizando en educaci�n, aunque todav�a no ha
> hecho nadie mucho uso de sus funciones LTSP, que te las deja listas para
> arrancar clientes gr�ficos v�a red.
>
> Por otra parte, como PDC Samba, firewall con iptables, servidor de correo,
> servidor web (Joomla, Moodle, etc.), servidor mysql, etc ... de maravilla.
>
> Saludos,
>
> Arturo.
>
>
> El 25 de abril de 2009 15:36, alberto Crego <albertocrego en gmail.com>
> escribi�:
>>
>> Hola a todos despu�s de unos d�as probando y mirando cosas al final me
>> decidi por usar el XDMCP y en el Gnome ini� la sesion en el servidor
>> remoto con el GDM.
>>
>> Lo que necesitaba era ejecutar una aplicacion que hicieron para Gnome
>> y desde varios equipos remotos tenia que ejetuar dicha aplicaci�n en
>> el servidor.
>>
>> Ahora las dudas que tengo, es en el tema de rendimito y consumo de
>> red, es decir, ahora mismo tengo probando en 10 equipos trabajando
>> duramente, lo que sucede (supongo que ser� normal) que muchas veces se
>> relentizan bastante, lo que quiero �hacer ahora es monitorizar a los
>> usuarios y la red para ver bien lo que sucede.
>>
>>
>> Ya les seguir� contando.
>>
>> Un saludo.
>>
>>
>>
>>
>>
>> El d�a 13 de abril de 2009 13:51, Eduardo Grosclaude
>> <eduardo.grosclaude en gmail.com> escribi�:
>> > 2009/4/11 alberto Crego <albertocrego en gmail.com>:
>> >> con el ltsp, se pueden exportar sesiones de gnome de un servidor a un
>> >> equipo cliente? el tema es que tengo que buscar la forma de como hacerlo sin
>> >> que me consuma mucho ancho de banda de la red, ni recursos del server, aun
>> >> no se como hacerlo mejor, de la forma A, que es mediante un cliente
>> >> "ligero", o la opcion B, instalando en centos en el equipo cliente y
>> >> ejecutar una sesion de gnome de servidor en el cliente (que eso no se si se
>> >> puede hacer).
>> >
>> > La respuesta tendr� que ver con cu�nta funcionalidad necesitas
>> > exactamente: si te basta con correr un proceso en forma remota o si
>> > necesitas una sesi�n completa de desktop remoto.
>> >
>> > En el primer caso, te puede bastar una sesi�n ssh del cliente al
>> > servidor, que ejecute el proceso remoto que quieres. Para esto basta
>> > con que el cliente corra un servidor X, sin gestor de escritorio ni de
>> > ventanas. Este script puede dar una idea de lo que se necesita hacer:
>> >
>> > #!/bin/bash
>> > SERVER=192.168.0.1
>> > USUARIO=pepe
>> > PROGRAMA=system-config-users
>> > X :1 &
>> > sleep 3
>> > DISPLAY=localhost:1 ssh $USUARIO@$SERVER $PROGRAMA
>> >
>> > Para poder hacer esto sin que la sesi�n ssh pida password, puedes
>> > estudiar c�mo editar el archivo .ssh/authorized_keys del usuario en el
>> > servidor agreg�ndole la clave p�blica del cliente.
>> >
>> > En el segundo caso (sesi�n remota completa), hay varias formas de
>> > hacerlo, con diferentes requerimientos de recursos. XDMCP es la forma
>> > "nativa" en Unix de obtener sesiones remotas a trav�s de XWindow. �Hay
>> > alternativas m�s modernas y seg�n he escuchado m�s eficientes, como
>> > FreeNX. RDP (Remote Desktop) es una soluci�n muy buena, en el sentido
>> > de que la experiencia de usuario es muy parecida a ejecutar la
>> > interfaz en forma local, y a veces la supera. Tiene la ventaja de
>> > poder aprovechar servidores Windows.
>> >
>> > Otra familia de soluciones corresponde a VNC (que servir�a para
>> > compartir un mismo escritorio entre varios clientes, pero no parece
>> > ser tu caso).
>> >
>> >>>> Tamb�en quer�a saber si existe alguna forma en gnome de que una vez
>> >>>> que inicie la sesion se le abra el programa unicamente y no pueda ejecutar
>> >>>> otro programa.
>> >
>> > Puedes hacerlo modificando la estructura de men�s y editando la
>> > configuraci�n de arranque autom�tico de la sesi�n, pero as�
>> > posiblemente sigan quedando algunas v�as de escape para los usuarios
>> > que tengan algo de conocimiento. Me parece m�s seguro empezar por no
>> > levantar procesos innecesarios en lugar de poner restricciones a la
>> > interfaz de usuario: si no quieres que use nada del Gnome, pues no lo
>> > actives. Creo que tus requerimientos se parecen m�s a los de "cliente
>> > liviano" que a los de "sesi�n local retocada".
>> >
>> > Puedes crear un cliente liviano a partir de una distribuci�n
>> > multiprop�sito como CentOS, modificando el inicio del sistema
>> > (editando inittab). Puedes hacerte un runlevel propio, que solamente
>> > dispare los procesos que necesitas. Por ejemplo, el servidor X y la
>> > sesi�n ssh al servidor invocando el programa en forma remota, como lo
>> > hace el script adjunto. Si no quieres que se pueda acceder a consolas
>> > de texto, las desactivas para ese runlevel. Para probarlo sin romper
>> > el sistema en funcionamiento puedes editar la l�nea GRUB del kernel
>> > indicando el n�mero de nivel que quieres correr. Cuando lo tienes
>> > depurado, fijas el runlevel default y si es necesario eliminas los
>> > dem�s (esto no tiene retorno, salvo que bootees con un disco de
>> > rescate).
>> >
>> > Otra soluci�n muy f�cil, y ya empaquetada, es la distribuci�n
>> > Thinstation, que te crear� un cliente liviano de cualquiera de estos
>> > protocolos (o de todos ellos juntos), y es configurable hasta la
>> > n�usea. Tiene la posibilidad de especificar directamente la aplicaci�n
>> > que se va a correr en el servidor. La palabra clave para buscar m�s
>> > sobre este modo de funcionamiento es "kiosk".
>> >
>> > Saludos
>> > --
>> > Eduardo Grosclaude
>> > Universidad Nacional del Comahue
>> > Neuquen, Argentina
>> > _______________________________________________
>> > CentOS-es mailing list
>> > CentOS-es en centos.org
>> > http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>> >
>> _______________________________________________
>> CentOS-es mailing list
>> CentOS-es en centos.org
>> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
> _______________________________________________
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es en centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n CentOS-es