Estoy tratando de compilar un programa desarrollado en python, este usa
las bibliotecas de gstreamer, lo compilé e instalé y me mandó errores al
momento de ejecutar, contacte al desarrollador y me dice que lo ha
probado en pyhton 2.4 y 2.5 pero que no cree que funcione en 2.3 que es
el que trae CENTOS 4.4.
Ahora, compilé e instalé la ultima versión de Python (2.5). Pero me topé
con que ahora me hacen falta las rutinas de desarrollo (dev) de
Python...
La pregunta es: debo seguir compilando e instalando mas bibliotecas
hasta que logre algún resultado (o es posible que falle antes el CENTOS)
o debo intentar con otra distribución mas ad-hoc para
desarrolladores....
Hola amigos los molesto con otra consulta.
Tengo un server PIV 3.0 1G de ram y disco de 80. Tiene 2 interfaces la
eth0 se conecta a Internet y la eth1 a los clientes. Tiene Sendmail
Mailscanner Spamaassassin y provee internet a los clientes por NAT por
medio del servidor de DHCP. Tiene configurado el cbq para control de ancho
de banda. Todo funciona perfecto.
Con el cbq limito el download y el upload de cada cliente. En su
configuración tiene creado dos archivos por clientes (uno para cada
interface) tal cual lo indica el propio manual de cbq. Debido al nat para
controlar el upload de los clientes debo usar una regla de mangle con el
iptables para marcar los paquetes de cada ip y a su vez en el archivo de
cada cliente del cbq le agrego la orden MARK=x. Hasta acá todo funciona
perfecto.
El tema es el siguiente: El download de los clientes como así también el
upload externo (lo que suben fuera del servidor, que no se dirige al server)
lo controlo perfectamente. Pero el upload de los clientes que va dirigido al
servidor no. Puntualmente tengo el tema del servidor de correo. Si los
clientes mandan 10 ó 12 correos la transferencia desde el cliente hasta el
servidor se realiza sin controlarse por el cbq. Como ejemplo si un cliente
tiene asignado 256 Kb. de subida y bajada, esto se cumple perfectamente si
se trata de algo externo al servidor, pero si manda correo al servidor de
correo alojado en el servidor este límite de velocidad no se cumple llegando
a tasas de transferencia muy altas.
Todas las mediciones las realizo con el iptraf desde el servidor. Puse la
misma situación en un entorno de prueba en laboratorio con 5 pc y tengo el
mismo problema.
Como conclusión no puedo controlar el ancho de banda desde el cliente hacia
servicios del servidor, lo que sea externo a él se controla perfectamente.
¿Cómo puedo controlar ese tráfico con el cbq? ¿Qué estoy haciendo mal?
Desde ya les agradezco a todos su ayuda y pido disculpas sino fui claro. Si
necesitan más info pidanmelá por favor.
Les dejo un gran saludo
Tomás
Agradeceré la siguiente información : estoy por instalar centos versión
4 , de lo que he leido me parece bastante completo, no quiero la
instalación para servidores, solo lo quiero instalar en la lapthon a
nivel usuario . Atte,
Lic . Gustavo Yañez
Buenos Aires - Argentina
Hola,
alguien me podria explicar, cuando instalo el centos en modo grafico, hay un
parte que dice activar SELinux, para que sirve ?
y si esto tiene algo que ver con proxy, squid, e iptables.
gracias.
Hola, quiero reemplazar (actualizar) los Servidores de mi Empresa (uso
WhiteBox 4.0) y me e decidido por el Centos. Lamenteblemente veo que la
version vigente estable es la 4.4 y trae las versiones de los paquetes
(apache, mysql, php, etc) similares a los de mi White Box =:-s "de hace 2
años!"
Como veo que ya salio la version Beta 5 de Centos quisiera saber si alguien
sabe cuanto es el tiempo que demoran en sacar la version estable; esperando
que no sea mucho tiempo :(
Daniel Lopez
Alguien sabe que incorpora la version nueva?
atte.
Ruben Antonietta
Cordoba
Argentina
>
> Saludos:
> Tengo una consulta, verán, no se si algunos de Uds. Han utilizado el
centos
> como Server de Dominio (Samba), xq yo solo lo eh usado para correo y
> firewall; me gustaria escuchar sus opiniones y si me lo recomiendan o no.
> Muchas Gracias.
> Atte.
>
> Arturo Alarcon
> Administrador Sistemas
> NEGOCIACION FUTURA SAC
> Av. Mrcal Luis J. de Orbegoso 350 San Luis
> aalarcon(a)rodoplast.com
> telf: 326-4240 fax: 326-3592
>
> _______________________________________________
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es(a)centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
--
Hola a todos. Quiero instalar el Request Tracker, y buscando por
internet encontre este sitio donde esta un repo
(http://campus.fct.unl.pt/paulomatos/rt/repository/3.4.x/rt-3.4.x.repo)
pero no se que hacer con el. Por favor necesito saber que debo de tener
encuenta para instalar este paquete.
Gracias
hola, esta es una pregunta de la sala donde va a estar los servidores que
tengo, alguno tiene informacion de como diseñar esa sala, medidas de
seguridad, control de acceso, y temperatura a la que tiene que estar.
un saludo.
He configurado un servidor DHCP en CentOS 4.4.. funciona bien.. Pero mi duda
es a la hora de asignar las direcciones IP. Tengo configurado para que
asigne entre el rango 192.168.50.100 hasta 192.168.50.110.
Sucede que cada vez que un cliente obtiene una dirección IP automática, el
Server se la asigna de mayor a menor, es decir empieza desde el
110...109..108.. y haci sucesivamente.
Deseo saber si hay alguna manera que el Server asigne las direcciones de
menor a mayor, es decir (100....101...102...etc)..
He probado intercambiar el orden en el dhcpd.conf. Lo he puesto de dos
formas
1.- range 192.168.50.100 192.168.50.110
2.- range 192.168.50.110 192.168.50.100
Pero de ninguna de las dos formas me funciona! espero me puedan ayudar y
gracias!!!
Les comento que active el DHCP pero nada, el Qemu le pone la dirección
10.0.2.15 al Debian virtual y supuestamente le reconoce el Dhcp, pero no me
funciona, ¿talves sea de activar algo al Qemu para que reconozca el dhcp de
mi equipo? porque esa ip no utilizo yo y no se de donde la saca el qemu.